Introducción

Anomalocaris es un proyecto conformado por alumnos e Investigadores interesados en buscar la aguja en el pajar, es decir, encontrar datos anómalos dentro de muestras de distintos fenómenos.

Bueno, pero ¿qué son las anomalías? Una anomalía o dato atípico dentro de un muestreo, o un conjunto de datos, tomado de un fenómeno es un dato que tiene un comportamiento, o una distribución diferente, al de la mayoría de datos.

Publicaciones

Aquí puedes descargar libremente las publicaciones hechas por el equipo de Anomalocaris.


Machine learning approaches infer vitamin D signaling: Critical impact of vitamin D receptor binding within topologically associated domains

Publicado en el Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology

Vitamina D

Descargar publicación


Las Anomalías: ¿Qué son?, ¿Dónde surgen?, ¿Cómo detectarlas?

Publicado en el TIES, Revista de Tecnología e Innovación en Educación Superior

Anomalia

Descargar publicación


Unsupervised learning algorithms are able to identify relevant patterns in the pollution data in Mexico City

Presentado en el Mexican International Conference on Artificial Intelligence 2022

Ganador del mejor póster científico en el MICAI 2022

Anomalia

Descargar publicación


Anomaly detection in the probability simplex under different geometries

Publicado en el Information Geometry (2023), Springer

Anomalia

Descargar publicación


Participantes

Anomalocaris_canadensis

Estudiantes asociados:
  • Sergio Martínez (Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación (PCIC) UNAM.
  • Michelle Mata (PCIC UNAM).
  • Brenda Salas (PCIC UNAM).
  • Alfredo Cobá (Fac. Matemáticas, UADY).
  • Argenis Chable (Fac. Matemáticas, UADY).
  • Tatiana Hernández (Fac. Ciencias, UNAM).
  • Argelia Aguilar(PCIC UNAM).
  • Laura González(PCIC UNAM).
  • Ximena Cortés(PCIC UNAM).
Investigadores:
  • Paulina Murphy (Instituto Nacional de la Rehabilitación).
  • Carsten Carlberg (Universidad del Este de Finlandia).
  • Sergio Mota (IIMAS UNAM).
  • Javier Sánchez (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN).
  • Victor Lomas (IIMAS UNAM).
  • Nora Pérez(IIMAS UNAM).
  • Antonio Neme (IIMAS UNAM), coordinador.